PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL
ALCANCE DEL PROYECTO.
El proyecto de fortalecimiento de pesca artesanal PFPA-24-MPRH-DGPP-2024-25, se lleva a cabo y llegará hasta las áreas costeras con notable actividad pesquera del ámbito nacional. En cada uno de los distritos costeros, la Coordinación Nacional ha establecido sub-coordinaciones compuestos por seis personas: (6) las cuales, garantizan la gestión local del proyecto. Estos actores, serán los enlaces o puntos focales del proyecto, y trabajarán en estrecha colaboración con la coordinación Nacional, y serán los ejecutores de las los objetivos, actividades y velarán en todo momento para alcanzar los resultados; los distritos pesqueros de referencia están repartidas en dos regiones, Región Insular y la Región Continental, ambas regiones se llevan a cabo notables actividades pesqueras tanto artesanal como industrial:

REGIÓN INSULAR.
La región insular de la República de Guinea Ecuatorial, está constituida por las dos principales islas de la geografía nacional, dichas islas albergan tres grandes distritos costeros con notable actividad pesquera; la Isla de Bioko y la Isla de Annobón; ambas islas están ubicadas en el Golfo de Guinea en el océano Atlántico tropical y ecuatorial; y constituyen la mayor superficie de la zona económica exclusiva de la República de Guinea Ecuatorial y alberga una biomasa importante 6 para la actividad pesquera.

REGIÓN CONTINENTAL.
La región continental es otra importante área para la actividad pesquera, está constituida por la franja de la provincia costera del Litoral y los Islotes de Corisco y los dos Elobeyes; la franja costera del Litoral bordea las aguas del golfo de guinea en el océano atlántico ecuatorial y constituye otra importante área de la zona económica exclusiva de la republica de guinea ecuatorial, igualmente alberga una importante biomasa para la actividad pesquera.

La Política de Seguridad Alimentaria es la respuesta del Gobierno ecuatoguineano en la lucha contra el hambre y la malnutrición en la sociedad ecuatoguineana. La diversificación gradual del sector agropecuario (agricultura, ganadería y pesca), y la reducción de la importación de los alimentos al país, es la estrategia adoptada por el Gobierno para que la población satisfaga sus necesidades alimentarias. Con estos términos de referencia, se pretende canalizar la distribución de las actividades para que el proyecto de fortalecimiento de pesca artesanal PFPA-24- MPRH-DGPP-2024-25, alcance sus objetivos marcados a fin de apoyar a las agrupaciones pesqueras y los actores que se dedican a la transformación y la comercialización de los productos pesqueros, sensibilizándoles en los conceptos de la autoestima y microempresa para poder organizarse económicamente, disponerles fácil accesible de la adquisición de material y equipos al objeto de realizar sus actividades y establecer un sistema estadístico fiable.